Menu Principal:
El Hospital Reina Sofía te invita a reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos con la puesta en marcha de una original iniciativa que se suma a su campaña de promoción 'Regala vida, dona órganos'. Una vez más, queremos contar con tu opinión y la de la ciudadanía que desee expresar en unos cuantos caracteres una razón para donar. La propuesta consiste en recoger motivos que justifiquen la donación. No hay centenares, sino miles de razones por las que donar y regalar vida, ¿nos regalas la tuya?
Las cien mejores se mostrarán en una exposición de gran formato que se ubicará en el vestíbulo principal del Hospital General con carácter temporal. Pasados unos meses, la exposición pasará a adornar de forma permante los pasillos del complejo sanitario.
Si quieres optar a convertirte en uno de los autores o autoras de esta muestra, solo tienes que plasmar tu razón para donar en este formulario, bien con carácter anónimo o dejando tus datos. También puedes depositarlo en los buzones que se han habilitado para la recogida en los centros de salud o colgarlo en el ?árbol de la vida? que se encuentra en el vestíbulo del Hospital General. Tu aportación contribuirá a la reflexión sobre la necesidad de hacerse donante y enriquecerá la exposición, dándole sentido al fin último de esta actividad, que no es otro que seguir difundiendo el gesto generoso y necesario de la donación.
La X Semana del Donante del Hospital Reina Sofía incluye una quincena de actividades que buscan la implicación social
Día 4 de junio
A las tradicionales propuestas para llamar la atención sobre la importancia de la donación se suman este año iniciativas originales una exposición abierta y colectiva con un centenar de mensajes en positivo
El Hospital Universitario Reina Sofía, en el marco de los actos que se celebran desde hoy y hasta el próximo viernes 8 de junio dentro de la Semana del Donante, invita a la población cordobesa a participar en la quincena de actividades que se desarrollarán en la décima edición de esta iniciativa que anualmente organiza el complejo sanitario por estas fechas.
Esta semana, que el Hospital Reina Sofía hace coincidir con el Día del donante -el primer miércoles de junio-, es la actividad principal de la campaña de promoción con la que se pretende divulgar entre todos los sectores sociales y profesionales la importancia de regalar vida a través de la donación de órganos y tejidos. La respuesta de la población cordobesa, con un 86% de aceptación familiar, se sitúa entre las más generosas del contexto nacional.
El complejo sanitario cordobés celebra los diez primeros años de esta semana con una programación especial que incluye propuestas que se reparten en horario de mañana y tarde a lo largo de estos cinco días, tanto dentro como fuera del hospital.
A las iniciativas que se desarrollan tradicionalmente en las instalaciones del complejo sanitario por la mañana (como la visita de rostros populares para recibir el carné y la camiseta de donante de parte de las asociaciones de trasplantados y la eucaristía del Día del Donante) se suman este año propuestas originales como la que, bajo el título '100 razones para donar', busca despertar la sensibilidad de los ciudadanos hacia la donación, pidiéndoles que escriban y hagan pública su principal razón para donar.
La programación de esta Semana del Donante incluye la emisión en directo de un programa de radio cada día de diferentes emisoras locales (Radio Córdoba, ABC Punto Radio, Onda Cero, Canal Sur y COPE). En cada magazine intervendrán profesionales del hospital para poner en valor el programa de trasplante del centro y también aportarán su testimonio pacientes que hoy viven gracias a la generosidad de los donantes.
Además, las actividades que se reparten por las tardes incluyen la presentación de la tercera edición del poemario 'Tintas para la vida', una marcha por la donación y la proyección de una película que aborda esta misma temática, 'Lo mejor de mí', en la Filmoteca de Andalucía.
Exposición
En el vestíbulo del Hospital General se ha instalado una estructura con forma de 'árbol de la vida' cuyas ramas se adornarán con razones para donar de las personas que escriban su justificación en los dípticos habilitados para ello. Las aportaciones se podrán hacer hasta el próximo 16 de julio y, a partir de este momento, un jurado seleccionará los cien mejores motivos que darán vida a una exposición que, bajo el título '100 razones para donar' se ha instalado en el Hospital Reina Sofía para darlos a conocer.
Los escritos podrán ir firmados o figurar como anónimos y para convertirse en uno de los autores de esta muestra solo hay que plasmar la razón para donar en el formulario que se encuentra junto al árbol. Las distintas aportaciones enriquecerán la exposición, dándole sentido al fin último de la campaña de promoción de la donación del hospital, que no es otro que seguir difundiendo el gesto generoso y necesario de la donación.
No hay centenares, sino miles de motivos por los que donar y regalar vida, por eso desde la Coordinación de Trasplantes del hospital y las asociaciones de trasplantados se anima a la participación colectiva. Además, para facilitar a la ciudadanía la entrega de sus mensajes, se instalarán urnas en centros de salud de Córdoba y la provincia y en las propias dependencias del hospital, así como también se podrán enviar los mensajes a través de la página web del centro hospitalario (www.hospitalreinasofia.org/).
Primera visita
Por su parte, las personas conocidas que acudan al hospital esta semana para hacerse donante dejarán su aportación en el árbol. La décima edición de esta actividad arranca hoy con la visita de los cantaores flamencos Miguel Poveda y Arcángel (este último repite el gesto tras haber pasado por el hospital hace dos años para recibir el carné de donante) y hasta el próximo viernes se acercarán al complejo sanitario rostros conocidos del deporte, la política y la cultura.
Ambos artistas han puesto hoy su granito de arena y han destacado la importancia de que la población se conciencie y el sí a la donación 'sea algo natural y no excepcional', indicó Arcángel, quien añadió que 'aquel que dona su vida continúa'. Por su parte, Poveda reconoció sentir 'una mezcla de sentimientos', ya que recientemente falleció un familiar suyo sin poder recibir el órgano que tanto necesitaba, hecho que le llevó a hacer un 'firme reclamo para que se siga regalando vida'.
Esta tarde se presenta el poemario 'Tintas para la vida III' en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Residentes, en el que estudiantes de Enseñanza Secundaria de la provincia reflexionan sobre las nuevas posibilidades de vida que se esconden tras la donación y entienden el trasplante como el mejor de los regalos. En este mismo acto también se hará la entrega de los premios del concurso de poesía al que se presentaron los trabajos que conforman este libro.
La publicación reúne los tres poemas premiados en el concurso del mismo nombre organizado por el hospital y 18 poemas más seleccionados por el jurado de entre todos los trabajos presentados a este certamen. Además, nace como continuación de los dos volúmenes ya publicados sobre esta misma temática por el complejo sanitario: la donación y el trasplante de órganos. Las ilustraciones, presentes en la portada y repartidas por el interior del libro, han sido realizadas por residentes de la Fundación Gala.
Durante toda la semana, de lunes a viernes, las asociaciones de pacientes trasplantados de riñón, corazón, hígado y pulmón presidirán las mesas informativas situadas a la entrada del edificio de Consultas Externas, de 9.00 a 14.00 horas, para informar a quienes se acerquen y hacerles entrega del documento que les acredita como donante de órganos.
Campaña promocional
La Semana del donante, que se organiza conjuntamente entre la Unidad de Comunicación y la Coordinación de Trasplantes del Hospital Reina Sofía, se incluye en la campaña de promoción de la donación que trata de que el mensaje y la importancia de la donación se difundan entre todos los sectores de la sociedad.
Entre las más de cien iniciativas desarrolladas en el marco de esta campaña desde que se inició figuran talleres informativos con colectivos profesionales, escolares y Ayuntamientos, programas de radio, exposiciones, conciertos, la edición de libros y poemarios, un corto de animación y encuentros científicos y médicos en torno a las novedades en las técnicas y los programas de donación y trasplante de órganos y tejidos.
Concretamente, por la Semana del donante han pasado a lo largo de sus diez más de 70 caras populares del mundo de la canción, el deporte, la política, la sociedad, la interpretación, el teatro y la música cordobesa, andaluza y nacional para decir sí a la donación.
El Hospital Reina Sofía ha registrado un total de 19 donaciones multiorgánicas de enero a mayo de este año y se han realizado en el complejo sanitario 78 trasplantes de órganos (28 renales, 28 de hígado, 5 de corazón, 11 de pulmón y 6 de páncreas-riñón) y 48 de tejidos (31 de córnea y 17 de médula ósea -este último incluye solo de enero a marzo-). En los quirófanos de este complejo sanitario se han practicado ya más de 5.500 trasplantes de órganos y tejidos y entre ellos figuran destacados hitos médicos. Sin el altruismo de la sociedad cordobesa esto no habría sido posible.
Una veintena de estudiantes expresan sus sentimientos en el poemario 'Tintas para la vida III' sobre donación y trasplantes
Esta actividad, que se incluye en la campaña de promoción de la donación, está impulsada por el Hospital Universitario Reina Sofía en colaboración con las delegaciones provinciales de Salud y Educación
Una veintena de alumnos de Enseñanza Secundaria de Córdoba han participado en el poemario 'Tintas para la vida III' que se presenta esta tarde dentro de las actividades que integran la X Semana del Donante del Hospital Universitario Reina Sofía y que también figura entre las iniciativas que se suman a la campaña de promoción de este acto generoso.
La Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores acoge hoy la presentación de este libro en el que estudiantes cordobeses reflexionan sobre las nuevas posibilidades de vida que se esconden tras la donación y entienden el trasplante como el mejor de los regalos. En este mismo acto se hará la entrega de los premios del concurso de poesía al que se presentaron los trabajos que conforman este libro.
En la organización del certamen y edición del poemario -coordinado por el profesor Bartolomé Delgado y prologado por el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz- han participado las delegaciones provinciales de Salud y Educación.
La publicación reúne los tres poemas premiados en el concurso del mismo nombre organizado por el hospital y 18 poemas más seleccionados por el jurado de entre todos los trabajos presentados al certamen (en total, se presentaron al concurso 38 poemas, de los que se seleccionaron 21). Las ilustraciones, presentes en la portada y repartidas por el interior del libro, han sido realizadas por residentes de la Fundación Gala. Además, este poemario nace como continuación de los dos volúmenes ya publicados sobre esta misma temática por el complejo sanitario
Premios
El primer premio del certamen, que se corresponde con el poema que se puede leer en primer lugar en el libro, ha recaído en Ana Carrión Medina, del IES Alhakén II; el segundo, en Rafael Guerrero Reyes, del IES Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera y el tercero, en Nazareth Fernández Barra, del centro Sagrada Familia. Estos reconocimientos están dotados con 300, 200 y 100 euros, respectivamente.
Los integrantes del jurado destacaron la alta calidad de los textos escritos por los alumnos, que incluyen recursos poéticos muy variados y acertados y tienen como nexo común la generosidad que implica el acto de la donación.
Las actividades que se organizan dentro de esta campaña están presentes en la vida cotidiana de Córdoba e incluye desde la visita al centro de personas conocidas para recibir el carné de donante hasta la participación y organización de eventos culturales, sociales y deportivos con la donación como protagonista (gala musical, libros, poemarios, partidos de fútbol, exposiciones, etc.)
Día 5 de junio
Una veintena de estudiantes de arte dramático bailan en el Bulevar para promocionar la donación de órganos
Esta actividad, conocida como flashmob, se ha realizado en diferentes puntos de Andalucía para llamar la atención de los ciudadanos con motivo del Día del Donante
Una veintena de alumnos de la Escuela de Arte Dramático de Córdoba han bailado en el Bulevar del Gran Capitán de Córdoba para promocionar la donación de órganos. La Consejería de Salud y Bienestar Social ha organizado un 'flashmob' en cada provincia con motivo del Día del Donante, que se celebra mañana 6 de junio. En las actividades han participado profesores y alumnos de diferentes escuelas de la comunidad autónoma.
En el caso de Córdoba, esta iniciativa ha sido organizada por la Coordinación del Trasplantes del Hospital Universitario Reina Sofía y los protagonistas son alumnos del primer curso de Arte Dramático, que han creado la performance para la ocasión. También han colaborado en esta actividad estudiantes de Imagen y Sonido del IES Ángel de Saavedra de Córdoba.
Un flashmob es una acción organizada en el que un grupo de personas se reúne en un lugar público, realiza algo inusual y se dispersa rápidamente. Concretamente, los participantes han llevado a cabo un baile con el objetivo de promover la donación de órganos entre la población y han mostrado una camiseta para difundir el mensaje a la población. Se han realizado dos pases de cada baile con el objetivo de captar la atención del mayor número de personas en la calle.
La coreografía de los alumnos cordobeses, que se prolongó durante unos 7 minutos, cuenta cómo la gente sigue haciendo su vida con normalidad sin percatarse de que muy cerca de ellas hay personas enfermas que necesitan de su atención. La enfermedad de estos pacientes se agrava hasta el punto de necesitar un órgano para seguir viviendo. Llegan los médicos para tratar de curarles pero la ausencia de órganos donados acaba con la muerte de las personas.
Una vez que concluye el flashmob, los participantes muestran una pancarta en apoyo a la donación y hacen visible el eslogan 'Regala vida, dona órganos'. Este llamamiento cultural y social a favor de la donación es una de las actividades incluidas en la X Semana del Donante del Hospital Reina Sofía que se desarrolla estos días con el deseo de hacer llegar a todos los rincones la importancia de la donación de órganos.
Joaquín Caparrós y directivos y jugadores del Córdoba Club de Fútbol dejan su razón para donar en el Hospital Reina Sofía
Rostros populares del mundo deportivo han puesto en valor esta mañana la felicidad que las donaciones regalan a personas enfermas que necesitan de un órgano para seguir con vidaEl Hospital Universitario Reina Sofía ha recibido hoy la visita del entrenador del Mallorca, Joaquín Caparrós, y de directivos y jugadores del Córdoba Club de Fútbol, que se han acercado hasta el complejo sanitario para dejar constancia de su principal razón para donar. En representación del equipo cordobés ha acudido su entrenador, Paco Jémez; presidente, Carlos González; secretario técnico, Juan Luna y los jugadores Jaime Astrain y Carlos Arias.
Por su parte, Caparrós destacó el 'efecto multiplicador' que tienen iniciativas de apoyo masivo a la donación como éstas y añadió que 'cualquier persona que done puede hacer feliz a mucha gente'. En opinión del técnico, 'la vida pasa hoy a tal velocidad, que no nos paramos a apreciar cosas tan bonitas como la donación'.
Paco Jémez se mostró satisfecho de poder 'aportar su granito de arena' para que otras personas tengan 'buena calidad de vida'. Además, la jornada de hoy ha contado con la presencia del presentador del programa de Canal Sur ?La Banda? Felipe Delgadillo, quien asegura que cree 'en la vida después de la muerte' y apuesta por que 'la donación, un acto de generosidad supremo, sea obligatorio'.
Semana del donanteEl complejo sanitario cordobés prosigue hoy con los actos a favor de la donación en el marco de su X Semana del Donante, que arrancó ayer 4 de junio y concluirá el próximo viernes día 8 con más de una quincena de propuestas para llamar la atención de la población y despertar su interés por la donación de órganos.
El hospital también ha acogido hoy la emisión en directo de 'Protagonistas Córdoba', de ABC Punto Radio, dentro de las actividades de esta semana. El programa se ha dedicado al trasplante cardiaco y en él profesionales del hospital y pacientes que han recibido un nuevo corazón han contado su testimonio de superación.
La programación continúa mañana con la celebración del Día del donante, que entre otras actividades incluye la tradicional Marcha por la donación, que por quinto año consecutivo recorrerá el Paseo de Renfe y a la que están invitados todos los ciudadanos que deseen participar.
Trasplantes
El Hospital Reina Sofía ha registrado un total de 19 donaciones multiorgánicas de enero a mayo de este año y se han realizado 79 trasplantes de órganos (28 renales, 29 de hígado, 5 de corazón, 11 de pulmón y 6 de páncreas-riñón) y 48 de tejidos (31 de córnea y 17 de médula ósea -este último incluye solo de enero a marzo-).
El primer trasplante se llevó a cabo en el Hospital Reina Sofía hace ya 33 años, fue un injerto renal, y desde entonces hasta la actualidad se han llevado a cabo más de 5.563 trasplantes de órganos y tejidos (1.284 de riñón, 1.030 de hígado, 563 de corazón, 371 de pulmón, 168 de páncreas, 836 de córnea y 1.328 de médula ósea). Con estas cifras, el complejo sanitario cordobés figura entre los más activos del país en materia trasplantadora y está acreditado para practicar la mayoría de los trasplantes de órganos y tejidos que se efectúan en España.
Día 6 de junio
El Hospital Reina Sofía celebra hoy el Día del Donante con la visita de responsables políticos y el cantante José Manuel Soto
El complejo sanitario cordobés ha organizado también una eucaristía como homenaje al donante, la emisión de un programa de radio y acabará la jornada con una Marcha por la donaciónEl Hospital Universitario Reina Sofía ha acogido esta mañana la visita de autoridades locales, que han hecho su particular llamamiento a la donación de órganos y tejidos, y del cantante andaluz José Manuel Soto. Todos ellos han dejado en el 'árbol de la vida' su principal motivo para donar y se han hecho una foto de familia junto al monumento al donante. Con estos gestos, el hospital se suma a la celebración del Día de Donante hoy 6 de junio.
Además, cada uno de ellos ha tenido la oportunidad de recoger su carné de donante por parte de las asociaciones de personas trasplantadas. Tras recibir su tarjeta, José Manuel Soto indicó que la donación es una cuestión que 'compete a todos'. Reconoció sentirse 'emocionado' por el clima a favor de la donación que se respira en el complejo sanitario y aseguró que una buena manera de despedirse de este mundo es 'dando vida a alguna persona'.
La delegada del Gobierno de la Junta en Córdoba, Isabel Ambrosio, acompañada por los delegados provinciales de Salud, Turismo y Economía, María Isabel Baena, Salvador Hermán y Carmen Prieto, respectivamente; el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto y la presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, han renovado públicamente su compromiso con la donación.
Concretamente, la delegada del Gobierno ha señalado que la Semana del Donante es una ocasión para reflexionar de manera conjunta para hacer público y visible lo que la sociedad se juega cuando hablamos de la necesidad de concienciar a todos de la idea de que la donación de órganos salva vidas.
Isabel Ambrosio ha señalado que reconociendo la generosidad y la entrega de las familias cordobesas tenemos que ser más ambiciosos para conseguir mejorar aún la cifra de 86% de aceptación y reducir a la mínima expresión el porcentaje de rechazo a la donación. Además, sostiene que contamos con el imparable avance de la investigación y la innovación en la medicina, la labor de los profesionales médicos y una fuerte una conciencia colectiva ciudadana para avanzar en esta materia.
RadioEl hospital también ha acogido este Día del Donante la emisión en directo de 'Córdoba en la onda', de Onda Cero, dentro de las actividades de esta semana. El programa se ha dedicado al trasplante renal y en él profesionales del hospital han puesto en valor la donación de vivo y, por su parte, pacientes que han recibido un nuevo órgano han contado su testimonio de superación.
Además, dentro de los actos que forman parte de esta décima Semana del Donante, figuran una eucaristía celebrada a primera hora de la mañana en el salón de actos del hospital en homenaje a los donantes oficiada por el vicario Manuel Hinojosa, la posterior ofrenda floral y, ya por la tarde, se desarrollará la V Marcha por la donación, que durante una hora (tras partir de la Plaza de las Tres Culturas) recorrerá el Vial Norte. A ella están invitados todos los ciudadanos que deseen participar.
Durante toda esta semana, las asociaciones de pacientes trasplantados de riñón, corazón, hígado y pulmón presiden las mesas informativas situadas a la entrada del edificio de Consultas Externas, de 9.00 a 14.00 horas, para informar a quienes se acerquen y hacerles entrega del documento que les acredita como donante de órganos.
Unos 300 cordobeses recorren el Vial Norte en la tradicional Marcha por la donación de órganos
Durante hora y media, representantes de las instituciones, profesionales del hospital, personas trasplantadas y ciudadanos anónimos se sumaron a esta iniciativa del Día del Donante
Unos 300 cordobeses, todos ellos vestidos con la camiseta roja de la donación, han recorrido un año más el Vial Norte de la ciudad para participar en la tradicional Marcha por la donación que este año llega a su quinta edición. Durante hora y media, políticos, directivos y profesionales del Hospital Reina Sofía, las asociaciones de trasplantados y ciudadanos anónimos han caminado por el Plan Renfe a favor de la donación.
La marcha comenzó a las 20.30 horas, tras unas palabras de bienvenida y agradecimiento por parte del coordinador de trasplantes Juan Carlos Robles, el delegado de Deportes del Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Reina, y la concejala Josefa María Contreras, y finalizó cerca de las 22.00 horas. A la cabeza de marcha, un grupo de niños portaba las letras ?regala vida? y en la fila siguiente repetían la inscripción miembros de las asociaciones de trasplantados. Algunos de los participantes hicieron el recorrido en bici.
Las fotos de familia se repitieron a lo largo de todo el paseo y también se fotografiaron con la bandera del Córdoba Club del Fútbol, en apoyo al equipo que instantes más tarde jugaba un encuentro destacado por la posibilidad de su ascenso a Primera División.
La Dirección del complejo sanitario agradece su implicación a todas las personas que se suman cada año a ésta y al resto de las iniciativas que se organizan dentro de la campaña de promoción de la donación a lo largo de todo el año y las que se concentran estos días en el marco de la Semana del Donante. En la actualidad, aunque Córdoba cuenta con una de las tasas de donación más altas del mundo, la aceptación a la donación se sitúa en torno al 85% y el deseo -así como el fin que persiguen estas propuestas- es alcanzar el 100 por 100.
Por otra parte, La quinta edición de esta marcha ha cambiado de día, pasando del sábado -tal y como se había organizado hasta ahora- al miércoles para hacerla coincidir con el Día del Donante, que se celebra el primer miércoles de junio.
Parada en el monumento a las víctimas del terrorismo
Día 7 de junio
La bailaora Rocío Molina ha recibido hoy su tarjeta de donante en el Hospital Reina Sofía
La artista andaluza, que definido la donación como 'la mayor creación de todas', ha asegurado que 'dar vida es algo maravilloso'
El Hospital Universitario Reina Sofía ha recibido esta mañana la visita de la bailaora Rocío Molina, Premio Nacional de Danza y una de las máximas exponentes del nuevo baile flamenco, para hacerle entrega de su tarjeta de donante y formar parte así de los invitados que han pasado por la X Semana del Donante para hacer un llamamiento sin tapujos a la donación de órganos.
La artista, tras dejar constancia por escrito de su principal razón para donar, ha definido este acto generoso como 'la mayor creación' y también como un gesto 'maravilloso'. En este sentido, ha apuntado que 'todos somos grandes creadores, cada uno en lo suyo, si bien la gran creación del mundo es dar vida'. Al finalizar su intervención aseguró que 'hay que tener ilusión por donar y no miedo'.
En la cuarta jornada de esta semana dedicada la donación también ha participado el presidente de la Delegación de Córdoba del Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental, Antonio Agraz, quien ha dejado en el 'árbol de la vida' como razón principal que 'donar es vivir, y vivir es emocionante', a lo que añadió que 'lo más emocionante es la vida que viene después de una donación y un trasplante'.
El hospital también ha acogido hoy la emisión en directo de 'Hora Sur Medio-día Córdoba', de Canal Sur, dentro de las actividades de esta semana. El programa se ha dedicado al trasplante hepático y ha contado con la participación de profesionales del hospital y pacientes trasplantados que han contado su testimonio de superación.
Las actividades incluidas en esta décima Semana del Donante finalizan mañana viernes con la visita, entre otras caras conocidas, de Cantores de hispalis. La Dirección del hospital agradece su implicación a todas las personas que han participado en esta actividad y han hecho posible que el mensaje a favor de la donación cale en la sociedad.
Durante toda esta semana, las asociaciones de pacientes trasplantados de riñón, corazón, hígado y pulmón han presidido las mesas informativas situadas a la entrada del edificio de Consultas Externas para informar a las personas que se acerquen y hacerles entrega del documento que les acredita como donante de órganos.
Día 8 de junio
Profesionales del Hospital Reina Sofía realizan cuatro trasplantes de órganos en su Semana del Donante
Desde el pasado lunes, se han practicado en el complejo sanitario dos injertos cardiacos, uno hepático y otro bipulmonar infantil
Los profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía han realizado cuatro trasplantes de órganos desde el pasado lunes 4 de junio, coincidiendo con la celebración de su X Semana del Donante. La generosidad de diversas familias españolas ha permitido que en estos cuatro días se hayan realizado dos trasplantes cardíacos, uno hepático y otro de doble pulmón a un paciente infantil.
Todas las donaciones que han posibilitado estas intervenciones se han registrado en diferentes centros públicos del territorio nacional. La Dirección del centro agradece el esfuerzo a los profesionales que han participado en la realización de estos nuevos trasplantes y la solidaridad de las familias que ha dicho sí a la donación.
A lo largo de estos cinco días han pasado por el complejo sanitario numerosas personas conocidas para recibir el carné y apoyar la donación. La décima edición de la Semana del Donante que organiza el Hospital Reina Sofía desde el pasado lunes ha concluido hoy con la visita de los integrantes de Cantores de Hispalis y una representación de premios nacionales de flamenco de Córdoba.
Juani, en representación de sus compañeros de Cantores de Hispalis, ha indicado que en el Hospital Reina Sofía ha tenido la oportunidad de renovar la tarjeta de donante, que ya tenía desde hace unos 15 años, y se ha mostrado convencido de que 'transmitir vida es lo más importante'. También asegura que conoce a personas a quienes el trasplante les ha cambiado la vida.
El hospital ha puesto el broche de oro a esta edición con la emisión de 'Las mañanas de la COPE en Córdoba', dedicado al trasplante pulmonar. Profesionales del hospital y pacientes trasplantados han contado su testimonio de superación en los micrófonos de este programa, como es el caso de Vicente y Javier, dos personas que recibieron los pulmones de un mismo donante.
Mil tarjetas
Por su parte, las asociaciones de personas trasplantadas han hecho entrega esta semana de alrededor de mil tarjetas de donante a quienes se han acercado hasta las mesas informativas ubicadas a la entrada del edificio de consultas externas.
Entre las propuestas organizas dentro de esta Semana del Donante figuran una quincena de actividades que se han repartido estos días en horario de mañana y tarde. A las ya habituales, como la visita de rostros populares para recibir el carné, la Marcha por la donación y la eucaristía en homenaje al donante, se han sumado propuestas originales como una exposición que busca las cien mejores razones para donar, la presentación de un poemario, un flashmob sobre donación y la proyección de la película 'Lo mejor de mí' sobre la donación de vivo.
En lo que llevamos de año, este hospital ha registrado un total de 19 donaciones multiorgánicas y se han realizado 82 trasplantes de órganos (28 renales, 29 de hígado, 7 de corazón, 12 de pulmón y 6 de páncreas-riñón) y 48 de tejidos (31 de córnea y 17 de médula ósea -este último incluye solo de enero a marzo-).
En total, en los quirófanos de este complejo sanitario se han practicado ya más de 5.500 trasplantes de órganos y tejidos y entre ellos figuran destacados hitos médicos. Desde el hospital se agradece la colaboración a todas las donantes, profesionales, colectivos sociales y profesionales y medios de comunicación que han ayudado con su apoyo y difusión a llevar a todos los rincones el mensaje a favor de la donación.
La Donación en la radio
El hospital ha puesto el broche de oro a esta edición con la emisión de 'Las mañanas de la COPE en Córdoba', dedicado al trasplante pulmonar. Profesionales del hospital y pacientes trasplantados, de la Asociación Andaluza de Trasplantados de Pulmón "A Pleno Pulmón", han contado su testimonio de superación en los micrófonos de este programa, como es el caso de Vicente y Javier, dos personas que recibieron los pulmones de un mismo donante.
Entrevista a médicos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y a trasplantados de la Asociación Andaluza de Trasplantados de Pulmón "A Pleno Pulmón" en la Semana del Donante
Unos 300 cordobeses recorren el Vial Norte en la tradicional Marcha por la donación de órganos
Durante hora y media, representantes de las instituciones, profesionales del hospital, personas trasplantadas y ciudadanos anónimos se sumaron a esta iniciativa del Día del Donante
Unos 300 cordobeses, todos ellos vestidos con la camiseta roja de la donación, han recorrido un año más el Vial Norte de la ciudad para participar en la tradicional Marcha por la donación que este año llega a su quinta edición. Durante hora y media, políticos, directivos y profesionales del Hospital Reina Sofía, las asociaciones de trasplantados y ciudadanos anónimos han caminado por el Plan Renfe a favor de la donación.
Para ver las imágenes pincha AQUÍ
La Donación en la radio
El hospital ha puesto el broche de oro a esta edición con la emisión de 'Las mañanas de la COPE en Córdoba', dedicado al trasplante pulmonar. Profesionales del hospital y pacientes trasplantados, de la Asociación Andaluza de Trasplantados de Pulmón "A Pleno Pulmón", han contado su testimonio de superación en los micrófonos de este programa, como es el caso de Vicente y Javier, dos personas que recibieron los pulmones de un mismo donante.
Para escuchar el audio pincha AQUÍ